¿Qué es la OTAN?

Elija un tema y conozca la OTAN

1 Países miembros

Miembros de la OTAN

Los agentes más importantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte son los propios países miembros.

Actualmente existen 30 países miembros

Ordenar alfabéticamente u Ordenar por fecha

  • Albania (2009)
  • Alemania (1955)
  • Bélgica (1949)
  • Bulgaria (2004)
  • Canadá (1949)
  • Croacia (2009)
  • Dinamarca (1949)
  • Eslovaquia (2004)
  • Eslovenia (2004)
  • España (1982)
  • Estados Unidos (1949)
  • Estonia (2004)
  • Francia (1949)
  • Grecia (1952)
  • Hungría (1999)
  • Islandia (1949)
  • Italia (1949)
  • Letonia (2004)
  • Lituania (2004)
  • Luxemburgo (1949)
  • Macedonia del Norte (2020)
  • Montenegro (2017)
  • Noruega (1949)
  • Países Bajos (1949)
  • Polonia (1999)
  • Portugal (1949)
  • Rumanía (2004)
  • Reino Unido (1949)
  • República Checa (1999)
  • Turquía (1952)

Ampliación de la OTAN

La adhesión a la OTAN está abierta a “cualquier otro estado europeo dispuesto a respaldar los principios de este Tratado y contribuir a la seguridad del área del Atlántico Norte”.

La OTAN dispone de un Plan de Acción para la Adhesión, que ayuda a los candidatos a la adhesión a cumplir una serie de requisitos fundamentales, proporcionándoles asesoramiento práctico y ayuda específica.

 
&nsbp;
&nsbp;
Ilustración de una reunión de la OTAN

2 Aspectos básicos

< >

2.1 Una Alianza política y militar

La seguridad en nuestras vidas diarias es clave para nuestro bienestar. La finalidad de la OTAN es garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros por medios políticos y militares.

POLÍTICOS: la OTAN promueve valores democráticos y permite que los miembros se consulten y cooperen cuestiones relacionadas con la defensa y la seguridad para solventar problemas, fomentar la confianza y, a largo plazo, evitar conflictos.

MILITARES: la OTAN tiene un compromiso de resolución pacífica de controversias. Cuando los esfuerzos diplomáticos no dan fruto, la fuerza militar emprende operaciones de gestión de crisis. Estas operaciones se llevan a cabo bajo la cláusula de defensa colectiva del tratado fundacional de la OTAN (Artículo 5 del Tratado de Washington) o por mandato de las Naciones Unidas, por sí sola o en cooperación con otros países y organismos internacionales.

2.2 Defensa colectiva

La OTAN opera con arreglo al principio de que un ataque contra uno o varios de sus miembros se considera un ataque contra todos. Este es el principio de defensa colectiva, consagrado en el Artículo 5 del Tratado de Washington.

Hasta la fecha, el Artículo 5 se ha invocado en una ocasión, en respuesta a los ataques terroristas del 11S de 2001 en los Estados Unidos.

2.3El vínculo transatlántico

La OTAN es una alianza de países de Europa y Norteamérica. Constituye un enlace único entre estos dos continentes, lo que les permite consultar y cooperar en el campo de la defensa y la seguridad y realizar juntos operaciones multinacionales de gestión de crisis.

2.4 El concepto estratégico de 2022

Los conceptos estratégicos establecen las tareas principales y los principios fundamentales de la Alianza, sus valores, la evolución del entorno de seguridad y los objetivos estratégicos de la Alianza para la próxima década. Concepto estratégico de 2022

 
 

3 Actividades

< >

3.1 Decisiones y consultas

Todos los días, los países miembros consultan y toman decisiones sobre asuntos de seguridad a todos los niveles y en distintos campos.

Una “decisión de la OTAN” es la expresión de la voluntad colectiva de los 30 países miembros, ya que todas las decisiones que se toman son consensuadas.

Cientos de funcionarios, así como expertos civiles y militares, acuden todos los días a la sede de la OTAN para intercambiar información, compartir ideas y, cuando es necesario, ayudar a preparar decisiones, en cooperación con las delegaciones nacionales y el personal de la sede de la OTAN.

3.2 Operaciones y misiones

  • Kosovo
  • Protección del Mediterráneo
  • Apoyo a la Unión Africana

La OTAN desempeña un papel activo en un amplio espectro de operaciones y misiones de gestión de crisis, incluidas operaciones civiles de emergencia.

Las operaciones de gestión de crisis de la OTAN se desarrollan conforme al Artículo 5 del Tratado de Washington o por mandato de las Naciones Unidas.

3.3 Asociaciones

40 países que no son miembros trabajan con la OTAN en diversas cuestiones políticas y relacionadas con la seguridad. Estos países llevan a cabo un diálogo y cooperan de forma práctica con la Alianza. Muchos contribuyen a las operaciones y misiones lideradas por la OTAN. La OTAN también coopera con una amplia red de organizaciones internacionales.

Los países socios no tienen la misma autoridad en la toma de decisiones que los países miembros.

 Más información
sobre asociaciones de la OTAN

3.4 Desarrollo de medios para responder a amenazas

La OTAN siempre ha innovado y no ha dejado de adaptarse para garantizar que sus políticas, capacidades y estructuras estén a la altura de las amenazas actuales y futuras, garantizando la defensa colectiva de sus miembros.

 
 

4 Hitos principales

 

1989

Caída del Muro de Berlín

1991

La OTAN desarrolla asociaciones con antiguos adversarios tras la desintegración de
la Unión Soviética

1995

La OTAN participa en su primera operación importante de gestión de crisis en
Bosnia y Herzegovina

2001

Ataques terroristas a gran escala en Nueva York y Washington D.C.

La OTAN invoca por primera vez el Artículo 5 y adopta un enfoque de la seguridad más amplio

2003

La OTAN toma el mando de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Afganistán

 Ir a Documentos desclasificados de la OTAN

5 Estructuras funcionales

Países miembros

 
Comité Militar

Personal militar internacional

 
Mando Aliado de Operaciones
Mando
Aliado de Transformación
 

Estructura integrada del mando militar

Ver organigrama