Resumen del discurso

del Secretario General de la OTAN, Javier Solana<br />pronunciado ante el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN)

  • 07 Nov. 1996 - 01 January 0001
  • |
  • Last updated 05-Nov-2008 03:51

La nueva OTAN : Estamos en una nueva era y no podemos cumplir nuevasmisiones con viejas actitudes, viejas políticas o viejas estructuras.Por eso la OTAN está cambiando. En el pasado, su función primordial erala defensa del territorio de sus miembros. Gracias a la OTAN nuestraparte de Europa ha gozado del periodo de paz más largo de toda suhistoria y los países de Europa occidental se han integradopaulatinamente, tanto económica como politicamente.

La OTAN está cambiando porque Europa ha cambiado : se ha superadola confrontación del pasado y se ha producido la apertura de nuevasoportunidades para la democracia y el desarrollo económico.

La nueva situación de seguridad en Europa acabó con laconfrontación Este-Oeste pero no acabó con todos los riesgos. Europanunca puede permitirse menospreciar nada relativo a su propriaseguridad. Por ejemplo, en los Balcanes vemos que la seguridad europearequiere una constante atención, de la misma forma que se incrementanotros peligros como la proliferación de armas de destrucción masiva.

Por tanto, la OTAN necesita cambiar porque la naturaleza de susproblemas también cambia. La seguridad de la Alianza sólo se garantizasi el tiempo no se ........ la seguridad de todos los países en Europa.

Bosnia : La mejor muestra de las transformaciones que hantenido lugar en la OTAN. Dieciocho países no aliados trabajanconjuntamente con los 16 aliados en la aplicación de los acuerdos deDayton. Desde 1992, la OTAN se comprometió a apoyar las Naciones Unidasen la antigua Yugoslavia. Sólo la experiencia militar de la Alianza ysu capacidad de organización permiten llevar a cabo este tipo demisiones criticas y peligrosas.

Además, en la OTAN ya está considerando la preparación de unaeventual fuerza que siga a la IFOR el año proximo. La comunidadinternacional, incluido la OTAN, deben continuar comprometidas enBosnia después de este primer año de aplicación de los Acuerdos deDayton.

Reforma : Las nuevas misiones exigen una adaptación tantoexterna como interna. Desde 1991, hemos reducido y reestructurado laestructura militar integrada. El 26 por ciento de puestos militares hansido eliminados y ahora estamos trabajando en una estructura todaviamas pequeña que incorporara dos inovaciones clave : las FuerzasOperativas Combinadas Conjuntas (FOCC) y la Identidad Europea deSeguridad y Defensa (IESD).

Las FOCC estan diseñadas para operar con la participacion depaises no-OTAN y van a representar una fuerza con capacidad dedespliegue rapida para misiones de mantenimiento de la paz en zonas encrisis.

En cuanto a la IESD, los aliados han decidido en Berlin, enjunio de este año, que el componente europeo debe desarrollarse deforma visible dentro de la nueva estructura, lo que significara que laUnion Europea Occidental (UEO) podra realizar misiones con medios ycapacidades de la OTAN.

Ademas, hay un creciente consenso para que el SACEUR tenga unadjunto con funciones operativas, que pueda, si es necesario, organizary desplegar una fuerza de mantenimiento de la paz estrictamenteeuropea.

La nueva estructura militar va a ser tambien mas reducida. Almismo tiempo, los oficiales europeos van a tener un papelproporcionalmente más relevante que el que tienen ahora.

Compartir la carga de la seguridad europea con Estados Unidossignifica que no debemos esperar que EEUU encabece todas las acciones ocontribuya significamente en todas las operaciones.

Adaptacion externa : El primer desafio que debemos superar esel de estrechar los lazos con nuestros socios de cooperación. Esnecesario construir la seguridad de Europa de forma cooperativa y sindebilitar la eficacia de la organizacion ni lo que la OTAN significapara sus miembros.

Confio en que invitaremos a algunos nuevos miembros el año queviene y despues iniciaremos las negociaciones para determinar lasmodalidades de su adhesion.

La ampliacion es solo uno de los aspectos de la reformaexterior de la OTAN. Debemos desarrollar tambien el programa de laAsociacion para la Paz, que ha creado lazos sin precedente entre laAlianza y los paises no miembros. Una APP reforzada, generara latranquilidad y la seguridad necesarias para que la OTAN ampliada y sussocios sigan unidos estrechamente.

Hemos trabajado excepcionalmente con los paises socios, perohay uno, Rusia, que debemos colocar en una categoria especial. Suimportancia y sus dimensiones le hacen merecedor de una cooperacionespecial con la OTAN. No queremos aislar a Rusia porque una Rusiademocratica y comprometida con Europa interesa a todos. En Bosnia, porejemplo, los rusos estan plenamente integrados en la mision de la IFORhasta el punto de que un general ruso trabaja junto al SACEUR y endiario contacto con altos funcionarios de la OTAN sobre asuntos deBosnia.

Espero que en un futuro no lejano podamos intercambiarrepresentantes tanto en el mando aliado de Mons como en el Estado mayorruso. En el terreno de la cooperacion concreta, el pasado mes de marzofirme un acuerdo sobre la planificacion para situaciones de emergenciacivil. Por todo ello, la tendencia de las relaciones OTAN-Rusia es maspositivas de lo que algunos piensan.

Mediterraneo : La OTAN debe mirar tambien mas alla de Europa.En un mundo cada vez mas interdependiente, la seguridad europea vaunida a la de las regiones vecinas. El dialogo Mediterraneo, inspiradoinicialmente por Espana e Italia, parte de esta base. A traves de el,la OTAN contribuye a desarrollar unas relaciones de amistad entreEuropa y una serie de paises de la cuenca Mediterranea: Egipto, Israel,Jordania, Mauritania, Marruecos y Tunez.

Estamos ahora buscando formulas para reforzaar el diálogo, yqueremos concentrarnos en areas que complementen lo que se estahaciendo en otros foros e organizaciones. Algunas propuestas concretasincluyen el acceso a centros de formación de la OTAN, participación enalgunas actividades de planeamiento en areas de emergencia civil y laexpansión de programas de información. Todo con el objetivo deincrementar la comprension mutua.

Somos perfectamente conscientes de que los problemas de laregión mediterránea son basicamente de indole economica, pero eldiálogo mediterráneo de la OTAN complementara los esfuerzos querealizan en la región la UE, la UEO y otras instituciones.

Logicamente, la OTAN no puede llevar sobre sus espaldas todo elpeso de la seguridad europea. Otras organizaciones, como la OSCE y laUE, en especial, desempeñan un papel primordial, como demuestra el casode Bosnia. Por eso solo una estrategia global, que abarque los ámbitospolíticos, economicos y militares de la Seguridad logrará crear lascondiciones para una estabilidad a largo plazo.

Conclusión:

La OTAN está cambiando. Es una organizaciónque mira hacia adelante, abierta, y que mantiene buenas relaciones contodos los paises del Continente y del Mediterráneo. Esto marca uncambio profundo en la forma y en la filosofía. No obstante, algunascosas no deben cambiar. Por ejemplo uno de los principios que mantienea Europa en paz y a toda la estructura estable: los lazostransatlánticos entre Norteamérica y Europa. Sin ellos, el ambiente deseguridad en Europa sería mucho menor y mas dificil.

Me enorgullece y me siento privilegiado de representar la Alianzaen este preciso momento de la historia, ya que simboliza todo lo que esposible en nuestra cultura: una visión abierta, positiva y dispuesta aayudar si es necesario. También me siento orgulloso de ver a Españamucho más involucrada con la OTAN que antes. Espero profundamente quepronto veré a mi pais desempeñar el papel pleno que le corresponde enuna Alianza tan esencial para la seguridad y la visión de una nuevaEuropa.