Darle vueltas a lo que nos espera a la vuelta de la esquina puede parecer una tarea inútil. Normalmente nos limitamos a hacer conjeturas más o menos fundadas, manejar intuiciones o, siendo sinceros, efectuar disparos a ciegas.
Incluso Albert Einstein, uno de los grandes pensadores del siglo pasado, reconocía que las equivocaciones forman parte del proceso de acierto. Como dijo una vez: “Pienso y pienso durante meses y años. Noventa y nueve veces, la conclusión es falsa. La centésima vez estoy en lo cierto.”
Y con ese espíritu hemos pedido previsiones sobre seguridad para este año a cuatro personas con cualificación de sobra para dar su opinión. Esta vez les hemos preguntado también (y parece una pregunta más justa) qué fue lo que más les sorprendió de lo sucedido el año pasado. Vale la pena leer los dos conjuntos de respuestas.
Darle vueltas a lo que nos espera a la vuelta de la esquina puede parecer una tarea inútil. Normalmente nos limitamos a hacer conjeturas más o menos fundadas, manejar intuiciones o, siendo sinceros, efectuar disparos a ciegas.
Incluso Albert Einstein, uno de los grandes pensadores del siglo pasado, reconocía que las equivocaciones forman parte del proceso de acierto. Como dijo una vez: “Pienso y pienso durante meses y años. Noventa y nueve veces, la conclusión es falsa. La centésima vez estoy en lo cierto.”
Y con ese espíritu hemos pedido previsiones sobre seguridad para este año a cuatro personas con cualificación de sobra para dar su opinión. Esta vez les hemos preguntado también (y parece una pregunta más justa) qué fue lo que más les sorprendió de lo sucedido el año pasado. Vale la pena leer los dos conjuntos de respuestas.
Anticipando lo que el futuro puede deparar a la OTAN, uno de nuestros colaboradores plantea que la Alianza puede jugar un papel más importante y estructurado en el Sahel africano, una región en los umbrales de Europa en la que los sucesos recientes (Argelia, Libia y Mali) han suscitado interrogantes sobre su futuro status de seguridad. Hasta ahora la Alianza ha dejado claro que no tiene ningún papel que desempeñar allí pero, tal y como se pregunta Paul Pryce, “¿Qué pasaría si…?”
Por último, hemos añadido el próximo Informe Anual del Secretario General de la OTAN en cuanto ha salido publicado. En él se describen los retos y progresos que la Alianza prevé en 2012, y el modo en que piensa enfrentarse a ellos.
Así que la Revista de OTAN comienza 2013 valorando las lecciones del pasado e intentando comprender el futuro –algo que intentaremos seguir haciendo durante el resto del año. Si cree que tiene algo que aportar en cualquiera de estos dos campos puede contactar con nosotros teniendo la seguridad de que escucharemos cualquier sugerencia.